El pasado mes de enero se celebró el encuentro anual del Consejo Provincial de la Fraternidad de Emaús. Fue un encuentro online que convocó o a casi 30 participantes, durante toda la mañana. El encuentro fue diseñado, convocado y dinamizado por el Equipo Permanente de la Fraternidad, personas a las que tenemos mucho que agradecer, ya que son el equipo que se mantiene al servicio de toda la Fraternidad, reuniéndose quincenalmente y en contacto con cada una de las realidades locales.
Hubo una amplia y profunda presentación sobre la evolución de la Fraternidad en los dos últimos cuatrienios y sobre la realidad actual, con un interesante diálogo sobre la situación. Os compartimos a continuación algunos datos que pueden servir para conocer más la realidad actual de la Fraternidad de Emaús, y adjuntamos a esta información el informe completo resumido en una presentación:
- Está formada por 319 personas. La persona más joven tiene 25 años y la mayor 91. La media de edad es 47,25 años. Este es el reparto de personas por tramos de edades:
Tramo de edad | Número de miembros | · Porcentaje |
Entre 25 y 29 años | 35 | 10,97 |
Entre 30 y 39 años | 66 | 20,69 |
Entre 40 y 49 años | 96 | 30,09 |
Entre 50 y 59 años | 74 | 23,20 |
60 años o más | 48 | 15,05 |
- En la Fraternidad de Emaús hay 20 Escolapios Laicos/as, 44 personas que han recibido una encomienda ministerial (además de los 23 religiosos que forman parte de ella) y 4 en formación como futuros ministros/as.
- Los diezmos de la Fraternidad compartidos para el impulso de la Misión Escolapia a través de Itaka-Escolapios suponen en torno a 400.000€ anuales.
- El 46% son mujeres, el 47% tienen vinculación profesional escolapia, en torno a 190 desarrollan su voluntariado en Itaka-Escolapios, 186 están casadas y 220 han hecho la Opción Definitiva por la Fraternidad.
Se trabajaron algunos puntos de interés:
- Convocatoria, acompañamiento y protagonismo juvenil.
- Convocatorias a personas adultas.
- Envíos a otras presencias: cómo fomentarlos y acompañarlos.
- Pastoral Vocacional y, en concreto, las claves de fondo del Año Vocacional Escolapio.
También se compartió el momento actual del proceso de actualización del Estatuto de la Fraternidad de Emaús y marcar los próximos pasos, así como el Acuerdo de Emaús con la red Itaka-Escolapios.
Fue un encuentro profundo e interesante que pone de manifiesto la riqueza de la vida que impulsamos desde la Fraternidad y algunos retos y desafíos que tenemos por delante. Y que nos convoca con alegría a crecer como hermanos y hermanas continuadores del proyecto de Calasanz en nuestras presencias locales y en nuestra vida cotidiana. Y nos hace conscientes del tesoro que supone vivir la vida desde la Fraternidad Escolapia.
P. Jesús Elizari Sch. P.